Considerando el creciente debate sobre los impactos del uso de c\u00e1maras corporales en el trabajo policial, y a partir de las experiencias concretas llevadas a cabo por la Polic\u00eda Militar de S\u00e3o Paulo (PMSP), Santa Catarina (PMSC) y Rond\u00f4nia (PMRO), la Escuela de Seguridad Multidimensional (ESEM) del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad de S\u00e3o Paulo (USP), con el apoyo del Ministerio de Justicia y Seguridad P\u00fablica, promover\u00e1 el 1er curso del Programa de Formaci\u00f3n en Medios Digitales y Tecnolog\u00eda en el Trabajo Policial, el Curso sobre el Uso de C\u00e1maras Corporales en el Trabajo Policial.<\/p>
Aunque el uso de c\u00e1maras corporales no sea algo nuevo en el trabajo policial, pues pa\u00edses como Canad\u00e1, Estados Unidos de Am\u00e9rica (EUA) y Reino Unido ya emplean esta tecnolog\u00eda hace algunos a\u00f1os, en Brasil este tema gan\u00f3 destaque m\u00e1s recientemente. Hoy, est\u00e1 a la orden del d\u00eda en el pa\u00eds y hay
varios proyectos a nivel estatal para implementar este uso. Con el fin de contribuir al debate nacional sobre este tema, ESEM desarroll\u00f3 un curso que busca informar y ampliar el debate sobre las lecciones aprendidas y los desaf\u00edos del uso de c\u00e1maras corporales en el trabajo policial en Brasil.<\/p>
Curso sobre Uso de C\u00e1maras Corporales en el Trabajo Policial tiene como objetivo presentar c\u00f3mo las c\u00e1maras corporales est\u00e1n siendo introducidas en el trabajo policial en Brasil. A partir de relatos de profesionales que estuvieron involucrados en el inicio de este proceso, as\u00ed como de investigaciones cient\u00edficas, los alumnos podr\u00e1n identificar las lecciones aprendidas y los desaf\u00edos de la incorporaci\u00f3n de esta tecnolog\u00eda en el trabajo diario de los polic\u00edas. La presentaci\u00f3n de conceptos te\u00f3ricos basados en casos concretos permitir\u00e1 a los estudiantes evaluar los impactos del uso de c\u00e1maras corporales en el trabajo policial.<\/p><\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t
P\u00daBLICO OBJETIVO <\/div>\n\t\t\t\t\t
Agentes de Seguridad P\u00fablica (Polic\u00eda Civil, Polic\u00eda Militar, Polic\u00eda Federal de Carreteras, Polic\u00eda Federal, Polic\u00eda T\u00e9cnico-Cient\u00edfica, Guardias Municipales); Agentes de Fiscalizaci\u00f3n de entidades federales, estaduales y municipales, p\u00fablicas o privadas; Agentes del Poder Judicial y Ministerios P\u00fablicos, federales y estaduales; Servidores P\u00fablicos; Estudiantes de grado y posgrado.<\/span><\/h4><\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tHORAS<\/div>\n\t\t\t\t\t
El Curso se desarrollar\u00e1 a lo largo de 8 semanas con 15 horas totales de actividades entre el 27 de abril de 2023 y el 14 de junio de 2023, teniendo en cuenta el visionado de las lecciones en v\u00eddeo de cada m\u00f3dulo, la realizaci\u00f3n de las lecturas del Cuaderno de Trabajo del Curso y las respuestas a los cuestionarios evaluativos de cada clase.<\/p><\/div><\/div><\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t
METODOLOG\u00cdA<\/div>\n\t\t\t\t\t
La metodolog\u00eda utilizada en el curso ser\u00e1 el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), o\u00a0Problem-Based Learning (PBL),<\/i>\u00a0que presenta y discute conceptos te\u00f3ricos a partir de casos y problemas concretos a los que se enfrentan los alumnos en la vida real. El objetivo de esta metodolog\u00eda es movilizar a los estudiantes para que propongan soluciones al problema, lo que aumenta su compromiso y la absorci\u00f3n del contenido. Esta metodolog\u00eda tambi\u00e9n facilita que los estudiantes utilicen los conocimientos adquiridos en su pr\u00e1ctica profesional.\u00a0<\/p>
Para eso, las clases se impartir\u00e1n a partir de casos emp\u00edricos relatados por profesionales de la Seguridad P\u00fablica sobre los aprendizajes, desaf\u00edos e impactos del uso de c\u00e1maras corporales en el trabajo policial en Brasil.\u00a0<\/p>
Las lecciones individuales se formatear\u00e1n de acuerdo con el modelo de aprendizaje\u00a0micro-learning<\/i>que consiste en v\u00eddeos cortos, de entre 5 y 10 minutos, intercalados con preguntas para fijar el contenido. Los v\u00eddeos y los ejercicios crean un rastro de conocimientos que permite a los alumnos utilizar los conceptos justo despu\u00e9s de estudiarlos, lo que favorece un aprendizaje din\u00e1mico.<\/p><\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tLAS FORMAS DE ENSE\u00d1ANZA <\/div>\n\t\t\t\t\t
La ense\u00f1anza de los contenidos se dividir\u00e1 en tres categor\u00edas, a saber:\u00a0<\/p>
\u00a0<\/p>
- Lecciones grabadas con expertos sobre el uso de c\u00e1maras corporales por parte de los cuerpos policiales, tanto desde el punto de vista acad\u00e9mico como operativo.<\/li><\/ul>
\u00a0<\/p>
- Se propondr\u00e1n ejercicios de fijaci\u00f3n entre clase y clase para que los alumnos puedan trabajar los conceptos presentados de forma din\u00e1mica e inmediata.\u00a0<\/li><\/ul>
\u00a0<\/p>
- Tras las clases, se propondr\u00e1n a los estudiantes preguntas que conecten los distintos temas tratados con el objetivo de provocar la reflexi\u00f3n sobre c\u00f3mo se relacionan los contenidos con su pr\u00e1ctica profesional.<\/li><\/ul><\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t